top of page

Motivación intrínseca y extrínseca

Actualizado: 21 jul


hombre motivado en bicicleta


Actualizado: 21 julio 2025



¿Te ha pasado que escribes tus metas… y años después siguen sin cumplirse? No estás solo. En coaching sabemos que tener claridad no es lo mismo que tener energía para actuar.

Y ahí es donde entra la motivación: el combustible emocional que te impulsa a moverte, persistir y lograr lo que te propones.


Para poder seguir en movimiento, necesitamos de un elemento valioso, la motivación. La motivación es la fuerza psicológica que energiza tu conducta para tomar acción en una dirección determinada. Es lo que convierte las ideas en movimiento y los deseos en compromiso. Hoy, la neurociencia del comportamiento, confirma que la motivación influye directamente en tu rendimiento, tu salud mental y tu capacidad para resolver problemas.



Beneficios de la motivación



Los beneficios de la motivación son importantes a nivel individual y grupal, tales como:


  • Iniciativa

  • Perseverancia frente a retos

  • Alegría y satisfacción personal

  • Compromiso con tus metas

  • Energía

  • Buena actitud y comunicación

  • Autonomía y autodirección

  • Colaboración y sinergia en equipos

  • Resolución de conflictos


Dado que la motivación es positiva en general, es que algunas empresas ofrecen cursos, pláticas o coaching motivacional a sus empleados para elevar el ánimo y hacer que se mantenga la energía y perseverancia en el logro de las metas corporativas.







Tipos de motivación



Motivación intrínseca

Es aquella que nace en el interior y conduce a la persona a realizar acciones impulsadas por sí misma. La persona adopta conductas que no son impulsadas por factores externos, mas bien, nacen del deseo propio de aprender, de superarse y de obtener una satisfacción personal.



Ejemplos de motivación intrínseca:


  • Aprender algo nuevo porque te apasiona.

  • Superarte porque te importa tu crecimiento.

  • Trabajar por el simple placer de crear o aportar.



Motivación extrínseca

Es aquella que mueve al individuo a actuar en función de factores externos, como elogios, reconocimiento, recompensas o gratificaciones.



Ejemplos de motivación extrínseca:


  • Cumplir una meta para recibir un bono.

  • Hacer ejercicio para que otros lo noten.

  • Estudiar por miedo a reprobar.




Infografía de motivación



Motivación intrínseca y extrínseca





Tips para fortalecer tu motivación personal



  1. Conecta tus metas con tu propósito personal. Si algo tiene sentido para ti, tu energía se activa.

  2. Celebra tus avances internos, no solo los resultados. Reconoce lo que estás aprendiendo y cómo estás creciendo.

  3. Rodearte de personas que te inspiren. El entorno influye más de lo que imaginas.

  4. Ponte retos que te emocionen. Si tu meta no te genera entusiasmo, difícilmente te moverá.

  5. Cuida tu salud física y emocional. Dormir bien, alimentarte con conciencia y gestionar el estrés también impacta tu motivación.




Conclusión



La motivación es un elemento presente en las personas que logran las metas que se proponen, pues mejora la actitud y permite avanzar pese a los obstáculos. Cuando se logran las metas, se mejora la autoestima y se optimiza el desempeño.


Por esta razón, en coaching trabajamos con la motivación y los coaches nos preguntamos en cada fase del proceso de coaching ¿qué le motiva al cliente?, ¿qué es lo que realmente busca? En función de sus motivadores es que se trabaja el plan de acción adecuado y a la medida de sus necesidades.



Liliana Franco

Quiero platicar® Coaching



Descarga la infografía de motivación:





Libro Dónde usar coaching


Libros de Coaching Profesional



bottom of page