Ya soy coach... ¿y ahora qué?
- Liliana Franco
- 4 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul

Actualizado: 24 Julio 2025
¿Terminaste tu formación como coach o estás por certificarte y quieres empezar a trabajar por tu cuenta? Esta es una etapa emocionante pero también llena de decisiones importantes. Para ayudarte en el proceso, aquí te comparto los pasos clave para lanzar tu negocio de coaching con éxito, conectar con tus primeros clientes y empezar a generar ingresos.
Preparación para ofrecer coaching
1) Define a tu cliente ideal. Uno de los errores más comunes al comenzar como coach es ofrecer sesiones de coaching para atender cualquier necesidad. En cambio, si defines con claridad quién es tu cliente ideal, esa "persona ideal a la que puedes servir", podrás enfocar tu mensaje, tu oferta y tu comunicación con efectividad.
Pregúntate:
¿A quién puedes aportar valor?
¿En qué área te especializarás: coaching de vida, coaching ejecutivo, de carrera, empresarial, salud, académico, etc.?
¿Tu enfoque va dirigido principalmente hacia mujeres, hombres, parejas, empresas, estudiantes?
👉 Conocer bien a tu audiencia es la base de todo negocio de coaching exitoso.
2) Construye tu marca personal o profesional. Una vez que sabes a quién te diriges, necesitas posicionarte como coach de forma clara y profesional. Decide si trabajarás con tu nombre (marca personal) o si crearás una marca para tu proyecto.
Tu marca debe transmitir:
Tu propósito como coach.
Tu estilo, enfoque y valores.
Lo que te hace diferente frente a otros coaches.
No subestimes el poder de una marca bien diseñada para atraer confianza y clientes.
3) Diseña una estrategia de marketing efectiva para coaches. Tu plan de marketing como coach debe ayudarte a darte a conocer, conectar con tu audiencia ideal y generar oportunidades de venta.
Aquí algunos elementos que no pueden faltar:
Presencia en redes sociales (Por ejemplo, Instagram, LinkedIn, YouTube).
Página web o landing page profesional.
Creación de contenido de valor (videos, blogs, ebooks, lives).
Networking y colaboraciones con otros profesionales.
Publicidad digital en redes o buscadores (si tu presupuesto lo permite).
👉 Recuerda: tu visibilidad es proporcional al impacto que generas.
4) Define precios y plan de inversión inicial. Para emprender como coach necesitas claridad financiera.
Pregúntate:
¿Cuánto necesitas invertir en formación, tecnología, branding, marketing y logística?
¿Qué servicios vas a ofrecer? ¿Sesiones individuales, paquetes mensuales, programas grupales, talleres?
¿Cómo establecerás tus precios?
Puedes usar tres estrategias de precios:
Precio premium: si tienes experiencia y un nicho bien definido.
Precio medio: para posicionarte alineado con el mercado.
Precio accesible: si estás comenzando y deseas ganar confianza y testimonios.
Haz un estudio de mercado y valora tu tiempo, preparación y resultados que entregas al cliente.
5) Lanza tu negocio de coaching con confianza. Una vez que tienes todo listo, es hora de lanzar. Prepara lo necesario para brindar una experiencia profesional desde el primer contacto:
Formularios de registro o reserva de sesiones.
Plataformas para videollamadas.
Métodos de pago fáciles.
Un sistema sencillo para dar seguimiento a tus clientes.
Recuerda: tu primer cliente es tu primer embajador. Cuida cada detalle de la experiencia..
Conclusión
Emprender como coach sí es posible
Convertirte en coach profesional es solo el primer paso. Lo que viene después es construir un negocio con propósito, estrategia y acción constante. No necesitas tener todo perfecto, solo necesitas empezar.
¿Estás listo para lanzar tu negocio de coaching? Comparte esta entrada del blog con otros colegas que también estén listos para dar el primer paso y mucho éxito.
Liliana Franco
Quiero platicar® Coaching

Libros de Coaching Profesional
Comentarios