Organizaciones de Coaching: principales funciones
- Liliana Franco
- 6 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul
Principales funciones de las organizaciones de coaching profesional

Las principales organizaciones de coaching en el mundo (Internacionales y Nacionales), como ICF (International Coaching Federation), la EMCC (European Mentoring and Coaching Council), la AC (Association for Coaching), la ASESCO (Asociación Española de Coaching), o la SEP (Secretaría de Educación Pública México), cumplen ciertas funciones clave para garantizar la calidad, ética y profesionalización del coaching.
A continuación te comparto sus 5 funciones principales.
Organizaciones de coaching: principales funciones.
Establecer estándares éticos y profesionales
Definen códigos de ética, principios y buenas prácticas apoyando a que los coaches sigan comportamientos y conductas alineadas con ellos.
Garantizan que el coaching se ejerza con integridad y respeto hacia los clientes.
Ayudan a proteger al público frente a prácticas no profesionales o abusivas.
Acreditar programas de formación en coaching
Revisan y aprueban escuelas o programas académicos en coaching profesional que cumplan criterios de calidad.
Aseguran que los coaches reciban una educación rigurosa y estandarizada.
Ejemplo: la SEP acredita a través de CONOCER los estándares de competencia 204 (Ejecución de Sesiones de Coaching), 234 (Facilitación de Sesiones de Coaching Transformacional) y el 724 (Coaching para la Ejecución) o la ICF que acredita programas como ACTP o Nivel 1/2.
Certificar coaches profesionales
Evalúan proveedores de coaching y coaches independientes a través de pruebas, experiencia documentada y práctica supervisada.
Otorgan credenciales oficiales como:
Estándar de Competencia 204 (Coach Profesional) (CONOCER SEP)
ACC (Associated Certified Coach) / PCC (Professional Certified Coach)/ MCC (Master Certified Coach) (ICF)
Practitioner / Senior Practitioner / Master (EMCC)
Aumentan la credibilidad profesional del coach.
Fomentar la formación continua y el desarrollo profesional
Ofrecen webinars, congresos, certificaciones avanzadas y redes de aprendizaje.
Exigen que los coaches se actualicen periódicamente.
Promover la visibilidad y legitimidad del coaching
Difunden investigaciones, estadísticas e impacto del coaching en los principales mercados del mundo.
Generan espacios de networking entre coaches y empresas.
Promueven el valor del coaching en organizaciones, gobiernos y la sociedad.
Conclusión
Estas organizaciones ayudan a que el coaching sea reconocido como una profesión seria, ética y basada en competencias, diferenciándose del intrusismo o las prácticas sin fundamento.
Liliana Franco
Quiero platicar® Coaching

Libros de Coaching Profesional
Comentarios